El Festival Internacional de Cine de Xixón celebra’l so 63ª edición reafitando’l so compromisu cola cultura, la creación y el pensamientu cinematográficu. Más allá de la so programación de películes, el festival propón una rica y diversa axenda d’actividaes complementaries que conviden al públicu a vivir el cine dende múltiples perspectives. Masterclass, esposiciones, instalaciones, conferencies y conciertos, xunto a charres, meses redondes, proyecciones especiales y presentaciones de llibros y proyectos, conformen un programa qu’estiende la esperiencia del FICX a tola ciudá y convertir, un añu más, nun espaciu d’alcuentru, reflexón y celebración del séptimu arte.

El Festival va ufiertar un alcuentru privilexáu col procesu de creación cinematográfica al traviés d’una de les directores más importantes del cine español recién. La cineasta Pilar Palomero, reconocida col Premiu Especial Retueyos nesta 63ª edición del FICX, va impartir la masterclass Inspiración, escritura y alcuentru. L’eventu, con accesu llibre hasta completar aforu, va tener llugar el sábadu 22 de payares a les 12:00 hores na Escuela de Comerciu. Palomero va guiar un percorríu íntimu que va de la emoción inicial a la pantalla, esplorando la inspiración pal guion y el casting como «actu d’alcuentru». Pa ello, va basase nes sos aclamaes obres Las niñas, La maternal y Los destellos, esplorando cómo les idees se tresformen n’hestories y cómo les actrices apurren verdá, vida y sentíu a esi procesu.

El FICX collabora con diversos espacios culturales de la ciudá pa ufiertar una rica selección d’esposiciones ya instalaciones qu’establecen un diálogu ente’l cine, la memoria y les artes visuales. Nel Centru Cultural Antiguu Institutu, y en collaboración cola Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular (FMCEyUP), podrán visitase dos instalaciones audiovisuales. Na sala 1 podrá visitase Descubro el rayo, tus ojos tiemblan del artista visual Guillermo Braga, una esploración de la lluz y la materia fílmica que va ser presentada per primer vegada nel FICX, y que ta a caballu ente la fotografía y el cine esperimental, disponiendo en formato multipantalla les cares d’ocho actores filmados pol autor so la intensidá intermitente d’una lluz estroboscópica. Tamién nel CCAI, nesti casu na sala 3, podrá visitase la instalación sonora Mi nombre es John Ford, comisariada pol guionista, director y productor Alfonso S. Suárez, que revive unu de los episodios más desconocíos de la hestoria del cine norteamericanu mientres la Caza de Bruxes en 1950.

Pela so parte, el Espaciu Astragal acueye la esposición D’Asturies al cine: protagonistes nel FICX, comisariada por Sandra Rodríguez Trigu y entamada en collaboración col Conseyu de la Mocedá y el CISLAN, que pon en valor el talentu cinematográficu asturianu de la 62ª edición del festival. Destaca tamién la esposición Fareras. La luz que nos guía, na Antigua Rula del Puertu de Xixón, un proyectu de la cineasta Cristina Rodríguez Paz que recupera la memoria, casi escaecida, de les muyeres qu’habitaron y curiaron los faros n’España. Completen el percorríu espositivu Xixón, una ciudá de cine[s], del Dr. Rafael Suárez-Muñiz, nel CMI El Llano, que remembra la inolvidable forma d’ociu de dir al cine al traviés de les sales xixoneses, y Brotes verdes pa Sandra, amuesa pictórica de Rafa Rollón na Galería Bea Villamarín, de calter íntimu y fondamente personal.