Trés consorcios, integraos por 15 empreses ya instituciones y lideraos por ArcelorMittal, Atox Sistemes d’Almacenaxe ya Intocast Ibérica, van executar el plan científicu del Gobiernu d’Asturies pal usu d’hidróxenu verde na industria. El Gobiernu d’Asturies va destinar cerca de 5,3 millones, nel so mayor parte de fondos europeos, a la creación d’una planta pilotu pa probar l’aplicación del H2 a procesos industriales, la construcción d’un fornu pa la cocción de lladriyos refractarios utilizando esti combustible anovable y el desenvolvimientu d’un sistema de combustión mista.
El programa concibióse como una misión científica singular, coles mires de qu’Asturies pueda cuntar coles capacidaes y l’equipamientu necesarios pal desenvolvimientu de soluciones innovadores basaes nel hidróxenu verde y caltener les emisiones per debaxo de les llendes impuestes pola Unión Europea. Estos son los proyectos y consorcios escoyíos:
Hydrogen Hub Asturies (H2Asturies)
El proyectu lideráu por ArcelorMittal llogró’l mayor volume de financiamientu, 4,7 millones, pa la puesta en marcha de la planta piloto que va sirvir de pruebes pal usu d’hidróxenu anovable na industria. Esti consorciu públicu-priváu ta integráu, amás, por Idesa, Iturcemi, Magna Dea, H2Vector Energy Technologies, la Universidá d’Uviéu, la Fundación Idonial, l’Institutu Ciencia y Tecnoloxía del Carbonu (Incar-CSIC), y la Fundación Asturiana pa la Enerxía (Faen).
Les empreses ya instituciones científiques y tecnolóxiques del consorciu van investigar la cadena de valor del usu del hidróxenu nuna contorna industrial, tanto de forma directa como en combinación con distintos gases presentes en sectores como’l químicu o’l siderúrxicu. El trabayu va centrase en xenerar conocencies sobre almacenamientu, tresporte y usos posibles d’esta enerxía anovable, clave na descarbonización de la economía asturiana.
El proyectu H2Asturies va dotar Asturies d’una instalación científica singular a nivel mundial, abierta a l’actividá investigadora per parte de distintos axentes del ecosistema d’I+D non solo rexonal, sinón tamién nacional y européu. Amás, va fomentar la collaboración y promoción d’actividaes científiques y tecnolóxiques futures al rodiu del hidróxenu.
La nueva estructura va allugar na redoma del llaboratoriu de gases de ArcelorMittal (GasLab), una redolada industrial asitiada en Xixón, que favorez l’accesibilidá a gases reales de procesu que sirven como base pal arriquecimientu n’hidróxenu plantegáu nel proyectu.
El presupuestu de l’actuación xube a 6.603.629 euros, de los que daqué más de 4,7 millones van apurrise al traviés del plan complementariu.
CMIX-H2
Atox Sistemes d’Almacenaxe va trabayar con Táctica de Desenvolvimientu Industrial y grupos d’investigación de la Universidá d’Uviéu nel desenvolvimientu d’un sistema de combustión mista intensivu en H2 anovable en procesos d’ensugáu industrial.
El proyectu va investigar les distintes opciones d’integración de quemadores que tomen como base la combustión de H2 llográu per vía anovable (hidróxenu verde) a partir d’enerxía solar, utilizando la enerxía eléctrica xenerada pa producir hidróxenu (y osíxenu) nun electrolizador alcalín modular.
La propuesta va recibir 301.066 euros del plan complementariu, sobre un presupuestu global de 419.000 euros, y va contribuyir a amenorgar la buelga de carbonu tanto na xeneración de H2 como nos procesos tradicionales de combustión. Ente otres acciones, el plan tamién contempla disponer d’una planta piloto nes instalaciones de Atox en Xixón pal so ensayu y esperimentación.
Green Firebrick
La empresa Intocast Ibérica lidera un consorciu con EdP España y la Universidá d’Uviéu, con un financiamientu públicu de 248.665 euros y un presupuestu global de 379.408 euros. El proyectu tien como oxetivu’l desenvolvimientu d’un fornu túnel piloto pa la cocción de lladriyos refractarios emplegando hidróxenu verde como combustible.
Dende un puntu de vista científicu, esta iniciativa va constituyir el primer estudiu sobre los efectos de la incorporación d’hidróxenu como combustible nun fornu túnel de refractarios, en condiciones operatives reales, tanto sobre’l material que pretende cocese, como sobro’l refractariu que reviste y protexe l’interior del fornu.
La propuesta, que se va desenvolver na planta de Intocast en Llugones/Llugones, escuerre asitiar Asturies como rexón industrial activa, en converxencia colos compromisos del Pactu Verde Européu, y demostrar la viabilidá del hidróxenu como combustible industrial en sustitución, total o parcialmente, del gas natural. Amás, el consorciu va poner el fornu piloto a disposición d’otres plantes asturianes.