La Conseyería de Mediu Rural y Política Agraria practicó güei la eutanasia caritatible a la osa Paca énte los sos problemes de movilidá, que s’agravaron nos últimos díes y que comprometíen la so calidá de vida. La decisión tomóse tres analizar l’últimu informe veterinariu sobre l’animal, que revelaba un deterioru irreversible del so estáu físicu, amás d’un severu amenorgamientu de la reacción énte estímulos y una probe condición corporal.

La osa, de 36 años, yá nun inxería la medicación que precisaba pa solliviar los síntomes de l’artrosis, una situación que motivó nos últimos tiempos la so postración enllargada mientres llargos períodos.

Veterinarios de la conseyería, xunto cola veterinaria de la Fundación Oso Asturies encargada de l’atención facultativa y el cuidador habitual del animal fueron los encargaos de practicar la eutanasia. El cuerpu de Paca treslladóse al Centru de Recuperación de la Fauna Montesa de Sobrescobiu, onde se va practicar la necropsia.

La osa Paca y la so hermana Tola, que morrió en 2018, fueron rescataes en 1989, tres quedar güérfanes dempués de qu’un cazador furtivu matara a la so madre. Dambos exemplares permanecíen dende 1996 sol cuidu de la Fundación Oso Asturies na corralada de Santo Adriano, tres un curtiu periodu en Vic (Cataluña) y en Hosquillo (Cuenca) y una vegada constatada la imposibilidá de que sobrevivieren en llibertá.

Paca y Tola convirtiéronse2 nel símbolu de la llucha pola supervivencia del osu pardu cantábricu. La so presencia nes corralaes oseres y la so propia hestoria espertó conciencies y favoreció la puesta en marcha d’un plan pa la recuperación de la especie que, sicasí, sigue inda en peligru d’estinción.