Marisa Valle Roso ta somorguiada na promoción del segundu adelantu del so próximu álbum, previstu pa setiembre. Nesta nueva propuesta musical, rinde tributu a les muyeres de la cuenca minera asturiana que xugaron un papel clave na gran fuelga minera de 1962, conocida como «la güelgona». Nomes como Anita Sirgo, Tina Pérez o Celestina Marrón resonen nesta hestoria de llucha, onde’l carbón y la ceniza marcaron les sos vides. Con valentía, convirtieron el zapatu de tacón nun símbolu de desafíu contra la opresión y la inxusticia.
- Cómo surde la idea de conectar a les muyeres de la llucha del 62 col cuentu de la Cenicienta?
Tamos falando de muyeres de la Cuenca Minera y polo tanto, que nacieron y vivieron ente’l carbón y la ceniza frutu d’una tierra que vivió de la minería y de la industria, pero ye que amás durante una protesta, Anita Sirgo, llanzó un zapatu a un guardia civil que la taba persiguiendo. Esto provocó que anduvieren per tola Cuenca Minera buscando a la dueña d’esi zapatu del 42, tal cual ocurría nel cuentu de la Cenicienta.
- El cantar ye una amuesa de poesía que cunta una realidá dura. ¿Cómo atopes equilibriu ente una narración guapa y una tema tan crudu?
Intenté cuntar la historia dende la piel de les protagonistes, centrándome sobre too en querer tresmitir la fuercia y el valor que les caracterizaba. Anque cuntar la parte más escura yera necesario pa entender la hestoria, quería que l’arguyu que siento por elles y por tolo que ficieron diera-y lluz y belleza al tema. D’ehí l’estribillu.
- De la mesma manera, el ritmu de la música ye más duce que los visuales escuros. ¿Ye esto una manera de reflexar la esperanza d’estes muyeres?
Como diz la lletra del cantar, “yo tenía fe, por ellas yo tenía fe”.
Elles fueron y siempre sedrán un referente, un rayu de lluz sobre tanta escuridá. Conocer lo que consiguieron, enséñanos de lo que podemos ser capaces.
- ¿Podemos entender la danza de la baillarina frente a les cuatro muyeres que caminen garraes como otru símbolu d’esperanza énte la llucha?
Eso yera lo que queríemos tresmitir y préstame asgaya que lo entendiereis esí. La baillarina representa la fuercia que nos xune, que nun nos dexa cayer, que nos guía hacia’l camín de la llibertá.
- Siendo un tema delicáu, ¿en dalgún momentu tuvisti duldes de cómo interpretar esta hestoria?
Más que duldar, sentía un profundu respetu tol tiempu. Pensaba sobre too nelles y nes sos families, en cómo acoyeríen el tema y si representaría bien lo vivío.
- Les localizaciones son una cuestión estética, ¿o son puntos clave pa la hestoria que representes?
Dambes coses. Busqué les llocalizaciones que más se paecieren a les reales, por eso fuimos por exemplu a la Barriada de San Antoniu, porque conserva les fachaes de la dómina, mentanto que la de San José que yera onde elles vivíen, ta reformada y mui cambiada. La sala de máquines del pozu Sotón, por embargu, foi más por una cuestión estética, de fechu rodar una escena ehí dientro yá yera un caprichu personal.
- Esti videu ye un homenaxe a les muyeres de la Cuenca Minera. ¿Hai dalguna de les sos anécdotes que t’impacte más a nivel personal?
La verdá ye que hai munches anécdotes, pero qu’a Anita la deraxen sorda d’una paliza y que Tina Pérez morriera al pocu tiempu a causa de los golpes que recibió, paeciome lo más triste ya impactante de toa esta hestoria. Yeren torturaes, humillaes, rapaben-yos la cabeza, pero aún asina nun falaben, nun delataben a naide.
- A nivel personal, ¿qué significa pa ti esti homenaxe?
Toi feliz cantando la mio hestoria, que nun ye otra que la de les muyeres que m’arrodien. Al mesmu tiempu siento esti cantar como un agradecimientu a toes elles.
- ¿Crees que cantares como esta pueden ayudar a rescatar hestories que s’escaecen?
Creo que ye un mediu más pa facelu. Hai que da-yos a toes estes muyeres el llugar que merecen. Enxamás s’escaez lo que se cuenta y neso tamos.
- Si pudieres da-y un mensaxe a dalguna d’aquelles muyeres carboneres, ¿qué te gustaría dici-yos?
Gracies, gracies, gracies.
- Esti cantar vien tres d’otru llamáu “El tren de la libertad”, con una temática similar. ¿El próximu discu va xirar al rodiu de too esto?
El próximu discu ta mui enmarcáu n’Asturies y polo tanto va a haber llugar pa tolo que nos identifica: hestoria, llingua y folclor.
- Amás d’esto, ¿qué nos puedes contar d’esti trabayu nuevu y d’actuaciones pa esti añu?
Voi dir esgranándolu nos próximos meses y cada single va a tener algo nuevo que cuntavos. Yá voi a entamar a xirar incorporando les canciones que vaya publicando. Tengo varias feches publicaes y dalguna más que dirá sumandose en breves.
Cabanillas del Campo – 25 d’abril
Café Berlín de Madríid- 31 de mayu
Festival PortAmérica – 4 de xunetu
Festival Intercélticu de Lorient – 2 d’agostu